
Las 10 tendencias en cartelería digital que están revolucionando 2025
La cartelería digital ha dejado de ser solo una pantalla llamativa en una tienda. En 2025, se ha convertido en una herramienta estratégica clave para marcas, comercios y espacios públicos. Gracias a la evolución tecnológica y la necesidad de ofrecer experiencias más personalizadas e impactantes, estas son las 10 tendencias que están redefiniendo la señalización digital este año:
1. Integración con inteligencia artificial (IA)
La IA permite adaptar los mensajes en tiempo real según el comportamiento del consumidor, el clima, la hora o incluso el flujo de personas. Esto convierte a la cartelería en una experiencia verdaderamente personalizada y predictiva.
2. Señalización interactiva y táctil
Los usuarios ya no solo miran; interactúan. Las pantallas táctiles permiten explorar catálogos, pedir turnos o acceder a promociones. La experiencia se vuelve bidireccional.
3. Contenido dinámico y automatizado
Plataformas que actualizan contenido de forma automática según campañas programadas, feeds de redes sociales o inventario disponible. Menos intervención humana, más agilidad.
4. Cartelería basada en datos en tiempo real
Desde estadísticas de tráfico hasta sensores de movimiento o cámaras de conteo, el contenido puede adaptarse según datos del entorno para lograr mayor relevancia.
5. Pantallas LED de alta resolución y formatos creativos
Paneles curvos, pantallas transparentes, hologramas y estructuras arquitectónicas con señalización integrada. El diseño se vuelve parte de la experiencia.
6. Realidad aumentada (AR) aplicada al digital signage
Al combinar cartelería digital con AR, los usuarios pueden escanear códigos o interactuar con elementos digitales sobre el entorno físico.
7. Experiencias inmersivas con audio y sensores ambientales
El sonido direccional, luces ambientales y sensores de presencia crean atmósferas únicas que refuerzan el mensaje publicitario.
8. Sostenibilidad y eficiencia energética
Los nuevos displays consumen menos energía, usan materiales reciclables y permiten programar apagados automáticos para minimizar el impacto ambiental.
9. Cartelería digital móvil y portátil
Pantallas sobre ruedas, tótems móviles y señalización adaptativa que puede desplazarse según necesidades logísticas o eventos puntuales.
10. Integración omnicanal y sincronización con campañas digitales
La cartelería ya no está aislada. Se sincroniza con redes sociales, campañas de e-commerce, apps móviles y CRMs para mantener la coherencia del mensaje.
En 2025, la cartelería digital se ha convertido en una extensión inteligente de la estrategia de marketing. Adaptativa, interactiva y basada en datos, estas tendencias marcan el camino hacia una comunicación visual más eficaz, memorable y conectada con el consumidor.